Cuando la cadena americana CBS se decidió a lanzar su propia serie televisiva basada en las aventuras de Sherlock Holmes cundió el escepticismo. Rondaba el año 2012 y la serie Sherlock de la BBC, en un periodo de apogeo, estrenaba su segunda temporada. Era, a todas luces, un mal momento para lanzar una nueva serie de esas características, mientras existía un competidor tan fuerte como Sherlock, que había robado los corazones de los telespectadores. En cierto modo, no parecía posible realizar una nueva adaptación moderna que resultara original y no fueron pocos los que acogieron Elementary con mal disimulado recelo. Sin embargo, se equivocaron.
Elementary nos presenta a un Sherlock Holmes británico de nacimiento pero residente en la gran manzana. El detective, interpretado por Jonny Lee Miller, acaba de salir de rehabilitación por sus problemas de drogadicción y se verá obligado a soportar la compañía de un acompañante de sobriedad, la ex-cirujana Joan Watson, que le ayudará a mantenerse alejado de las drogas. La innovaciones comienzan en este mismo instante porque Joan Watson, interpretada por Lucy Liu, es probablemente el primer Watson en la historia del cine y la literatura que está a la altura intelectual de su Holmes. La serie no solo revierte el género del personaje sino también el balance de poder entre los protagonistas y su disparidad intelectual. Si bien Watson no es tan aguda como Holmes es a su vez increíblemente inteligente. Adiós a los tiempos en los que el personaje de Watson existía para mirar a Holmes con cara de pasmo, Joan participará activa y útilmente en los casos de Sherlock desde el primer episodio, en el que su descubrimiento será la clave para capturar al asesino.
En Elementary, se huirá del manido recurso de crear tensión sexual y atracción entre los dos protagonistas de distinto sexo, que es ya un cliché de la televisión actual. En su lugar, los personajes construirán una fuerte relación de amistad, basada en el compañerismo y el respeto mutuo. En palabras del coproductor de la serie Carl Beverly «There’s this idea that a man and a woman can’t be together on a show especially without needing to be together sexually or in love or whatever, and this is really about the evolution of a friendship and how that happens. »
Igualmente, la serie no caerá en el tópico de convertirse en una oda a Sherlock, como muchas otras en las que la narrativa tiene como único objetivo ensalzar al detective y demostrar su brillantez. Elementary, se centra en la relación entre personajes y, debido a lo anterior, dispone y dedica buena parte de su tiempo en pantalla a crear una rica familia de personajes a los que realmente conocemos y por los que realmente nos interesamos.
Hablando de variedad y riqueza, Elementary es todo un muestrario de la diversidad que reina en Nueva York. De acuerdo con el coproductor Rob Doherty « there was no part on the show that was race-restricted because we all felt very strongly that it was irrelevant and incidental. You find the best Sherlock you can. You find the best Watson you can». Así Joan Watson es interpretada por la actriz de origen asiático Lucy Liu, mientras Jon Michael Hill interpreta al detective Michael Bell. Atto Essandoh interpreta a Alfredo, el padrino de Sherlock y la señora Hudson pasa a ser la señorita Hudson, una de las informantes de Sherlock, interpretada por la actriz transexual Candis Cayne. La diversidad se ve reflejada tanto en los clientes como las víctimas de los diferentes casos y también en las escenas de exterior o las situadas en lugares concurridos en las que se captura el verdadero ambiente neoyorkino.
En cuanto a Sherlock, este retrato del personaje es probablemente el más humano y realista hasta el día de hoy, Sherlock no es perfecto y además se equivoca, y cuando se equivoca se disculpa. El Sherlock de Elementary se aleja de este desfasado genio antisocial, asexual e infalible que resuelve crímenes desde el minuto uno, literalmente. En oposición a esto Holmes es un hombre de increíble capacidad intelectual pero imperfecto. El detective va a luchar para mantenerse apartado de las drogas y también por mejorar sus modales oscos e inapropiados. La serie manda claramente el siguiente mensaje: ser maleducado no es aceptable y suele tener efectos indeseados y negativos en las personas que te rodean.
En el ámbito emocional, el show aplica ciertos refrescantes cambios al personaje de Holmes. Conforme avance la historia descubriremos que el detective se hundió en la adicción a causa de la muerte de su pareja, Irene Adler, que fue víctima de un asesino en serie en Londres. La trama de Irene Adler, interpretada por Natalie Dormer, está llena de elementos sorpresa que voy a comentar a continuación, aquellos que no han visto la serie, pueden saltarse el próximo párrafo.
Como muchos sabrán Irene Adler es un personaje al que raramente se le hace justicia en las diversas adaptaciones. Con relativa frecuencia Adler queda reducida a un peón de Moriarty. Incidiremos sobre este personaje y sobre la adaptación que de él se hace en la serie Sherlock en otra entrada. En principio, da la impresión de que Elementary se va a limitar a utilizarla como un personaje de trasfondo que no llega a salir en pantalla. Justo cuando los seguidores comienzan a quejarse de que un personaje tan fundamental haya muerto antes del inicio de la serie descubrimos que Irene Adler no está muerta sino viva, y ha sido secuestrada. Sherlock corre a su rescate luchando con el shock emocional que supone descubrir que el amor de tu vida sigue vivo y consigue encontrarla. Sin embargo, cuando el público comienza a quejarse de que se encasille a Adler en el papel de damisela en apuros la serie da otro giro: Irene no es Irene en realidad, sino Jamie Moriarty, un cerebro malvado que dirige una poderosa organización. Y lo que es mejor, Jamie Moriarty derrota a Sherlock, que es incapaz de frustrar sus planes. Moriarty conoce demasiado bien a Sherlock para no prever sus movimientos ¿A quién no conoce bien Moriarty? A Watson, que será quien idee la forma de derrotarla.
En definitiva, la serie es altamente recomendable puesto que nos proporciona una nueva visión auténticamente modernizada del universo de Sherlock Holmes presentándonos una Sherlock humano, una mayor diversidad, un auténtico desarrollo y evolución de los personajes y un reconocimiento de personajes femeninos fuertes e inteligentes. Abajo un breve trailer del primer episodio.
Hola!! Tu blog está escrito de una forma muy clara y amena, por lo cual se hace mucho más interesante. Me ha encantado leer sobre el género detectivesco de la literatura inglesa, que era para mí algo desconocido hasta ahora.
ResponderEliminar